RESUMEN PSEUDOCÓDIGO
Es una forma de escribir los pasos del algoritmo o del diagrama de flujo pero más cercana al lenguaje de programación. Es como un falso lenguaje pero en nuestro idioma.
Antes de nada, un algoritmo es una sucesión finita de pasos no ambiguos que se pueden llevar a cabo en un tiempo finito. Por otra parte, el diagrama de flujo es la representación gráfica del algoritmo.
Realmente, el programador puede escribir el pseudocódigo como quiera, ya que no es el programa en sí, sino un paso prácticamente imprescindible para después programar. Se suele usar un vocabulario común para todos los programadores. Después, puede ser pasado a cualquier lenguaje de programación.
Para indicar el inicio y el fin del programa se pueden utilizar las siguentes fórmulas:
Inicio
Pseudocódigo
Fin
Proceso NombreDelPrograma
Pseudocódigo
FinProceso
Las órdenes más utilizadas son: Escribir, escribe un texto o una variable. Leer, que lee lo que el usuario escribe en el teclado. Calcular, que realiza cálculos de valores.
Además, se pueden añadir comentarios al pseudocódigo mediante //. No influyen en el programa y resultan útiles para no perderse.
Las variables son datos que pueden ser cambiados. Pueden estar compuestas por varias palabras o por mayúsculas, pero nunca se debe separar el texto. Cada una tiene un valor en un momento determinado, pero puede variar..
Dependiendo de su valor pueden ser numéricas, de texto o booleanas. Estas últimass solo pueden tomar valores true o false, y se suelen sustituír por los valores 1 y 0 respectivamente.
La de texto necesitan ir entre comillas, sin embargo las numéricas no.
EJERCICIOS PSEUDOCÓDIGO
inicio
Escribir “dame la longitud de la base”;
Leer base;
Escribir “dame la longitud de la altura;
Leer altura;
area=base*altura/2;
Escribir “el área del triángulo es:”;
Escribir area;
fin
inicio
Escribir “dame el precio inicial del artículo”;
Leer precio_inicial;
precio_final=precio_inicial+precio_inicial*16/100;
Escribir “el precio final es:”;
Escribir precio_final;
fin
inicio
Escribir “escoger libro”
Escribir “[1] Harry Potter”;
Escribir “[2] Don Quijote”;
Escribir “[3] El Señor de los Anillos”;
Leer libro
Inicio SI;
SI libro=1 ENTONCES;
Escribir “ha escogido Harry Potter”;
Fin SI;
Inicio SI;
SI libro=2 ENTONCES;
Escribir “ha escogido Don Quijote”;
SI libro=3 ENTONCES;
Escribir “ha escogido El Señor de los Anillos”;
Fin SI;
fin
inicio
Escribir “dame el valor de a”;
Leer a;
Escribir “dame el valor de b”;
Leer b;
Escribir “dame el valor de c”;
Leer c;
Inicio SI;
SI a>b ENTONCES;
Inicio SI;
SI a>c ENTONCES;
Escribir “a es el mayor”;
SINO;
Escribir “c es el mayor”;
Fin SI;
SINO;
Inicio SI;
SI b>c;
Escribir “b es el mayor”;
SINO;
Escribir “c es el mayor”;
Fin SI;
Fin SI;
fin
inicio
Inicio Bucle Desde;
desde i=1 hasta i<=10;
i=i+1;
Escribir i;
Fin Desde
fin