Este documental explica cómo sería la comunicación en 2050, ambientándose en un posible futuro y entrevistando a diferentes personas que desarrollan medios para conseguir sus sueños.
En la sociedad, desde su origen, la personas tratan de comunicarse entre sí. Desde hace poco se utiliza Internet, con lo que las personas alrededor de todo el mundo se comunican.
En 2050 Internet funcionará con más eficiencia y toda la población que hoy en día no tenga posibilidad de acceder podrá hacerlo; de hecho su acceso se convertirá en un derecho humano. Para ello, Google está desarrollando un proyecto en el que envía globos estratosféricos para dar cobertura a las zonas blancas de la Tierra, y Facebook da libre acceso a determinadas páginas de Internet a países en desarrollo.
José Angelo Neri tiene el objetivo que todos los pobladores de Brasil tengan acceso a Internet. Diseñó un globo para que hasta las tribus del Amazonas puedan intercomunicarse entre sí y con la sociedad moderna.
Otro tema tratado es la comunicación entre personas que hablan distintos idiomas. En el futuro se pretende que personas de todo el mundo puedan comunicarse entre sí usando su propio lenguaje. Andrew Ochoa nos habla de su sueño de borrar las barreras de las diferencias lingüísticas mediante un sistema de auriculares que traduce lo que dice la otra persona. Actualmente solo funciona con los que tienen auricular, pero posteriormente con que uno lo utilice podrá saber todo lo que dicen los de su alrededor, sin necesidad que que las otras persona lleven nada.
Un sueño que posiblemente se logre es el de desdoblarse, tanto física como mentalmente, es decir, estar en dos sitios a la vez. David Fattal desea dotar al mundo digital de características del mundo humano; la tecnología que desarrolla en las pantallas sirve para ver la imagen de la pantalla en forma tridimensional creando hologramas. Las personas se comunicarían con esta tecnología, daría la sensación de que esa persona está ahí, ya que su avatar sale de la pantalla de forma realista.
Aunque hoy en día la comunicación a través de los dispositivos utilizados sea sencilla, limita a los seres humanos por la necesidaad de tener una pantalla material a su disposición o el uso de un número contable de caracteres. Meron Gribetz habla de hacer la tecnología más humana y natural. Creó unas gafas en las que se percibe un holograma tridimensional que se pueden manipular. En el futuro se desarrollará y en vez de ser unas gafas será un pequeño dispositivo implantado en el ojo.
Tom Carter intenta hacer los dispositivos más humanos podiendo tocar los hologramas, con una tecnología que permita diferenciar lo viertual de lo real. Están tratando de hacerlo posible mediante ulrtasonidos.
Sin embargo, toda esta saturación digital hace que las personas se distancien entre sí.
Levi Felix intetenta "desintoxicar" a las peronas de la tecnología. Existen campamentos en los que durante unos días los campistas viven sin tecnología. Así, las personas se dan cuenta de que es más importante lo real que lo virtual.Joe Hollier y Kaiwai Tang diseñaron el light phone, diseñado también para acercarnos más al mundo real. Está pensado para que al salir de casa se salga con esto en vez de con el smartphone. Está desconectado de Internet, solo recibe llamadas para estar localizable. Así se podrán observar los valores reales de la vida y disfrutar de ella y la compañía de las personas.
Guy Hoffman trata de que los robots puedan comunicarse con las personas de manera natural y emocional.
Se ocupa de diseñar robots y a medida que lo hace con diferentes respuestas para tratar de hacerlas cada vez más emocionales.
Un paso muy grande posible para el futuro es deshacernos de todos los dispositivos materiales para poder manejar todo con el simple poder cerebral. France Jackson, Chris Crawford y Marvin Andujar sueñan con hacer la tecnología más fácil para todos. Con una interfaz cerebro máquina diseñada por ellos consiguieron mover objetos, como drones. El futuro está previsto para que toda la tecnología conocida se desarrolle por esta vía. También se podrán expresar emociones con esta interfaz.
Pero lo que se prentende lograr con todo es ser más independientes de la tecnología para vivir más en el mundo que nos rodea y disfrutando de la compañía las personas reales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario